Mindset Digital: datos, tecnología y modelos al servicio del éxito organizacional

Sin datos, sólo sos otra persona más dando su opinión” W. Eduard Deming. 

Hablar de transformación digital, de inteligencia artificial y de análisis de datos, en general, puede producir cierto recelo o miedo en las personas. Muchas veces, se percibe como un tema apabullante y complejo, pero lo cierto es que, en el corazón de la cuestión, se trata de desarrollar habilidades y una forma de pensar que nos ayudarán a ser más exitosos en esta nueva era ¡La buena noticia es que no hay nada que temer sino que mucho por aprender! 

Hace tiempo ya que todos entendemos que el mundo cambió. La pregunta es: ¿Cómo nos equipamos para esta transformación, cómo afrontamos este nuevo escenario y qué necesitamos para hacerlo? 

Es una tarea difícil transformar algo que no podemos entender, así que empecemos por compartir un lenguaje común ya que, en muchos aspectos, ¡es un nuevo idioma! 

 

Entonces, ¿De qué hablamos cuando decimos transformación digital? Hablamos de datos, de tecnología para analizarlos, entenderlos y de modelos que nos permitan hacer sentido de ellos y transformarlos en insights relevantes que nos lleven a tomar decisiones y realizar acciones informadas.

 

Resumiendo: recolectar datos, procesarlos y convertirlos en información para accionar. Un mindset digital nos permite ver nuevas posibilidades y oportunidades en el trabajo que hacemos gracias a la gestión de los datos. 

 

Vivimos en plena era digital donde la globalización, internet y la evolución de la tecnología han convertido a la información en el activo más importante para cualquier empresa. Ser capaz de recopilar, organizar, analizar e interpretar la información y tomar decisiones a partir de los datos debe ser una prioridad no solo para cualquier persona sino para cualquier negocio u organización que quiera ser productiva y competitiva en el mercado. De hecho, las organizaciones data-driven cuentan con una probabilidad 23 veces mayor de conseguir nuevos clientes; ¡es una gran ventaja competitiva!

 

Es importante entender, como explica Tsedal Neely, Profesora y Senior Associate en Harvard Business School, que la nueva generación es nativa, por lo cual, nos toca trabajar para, al menos, ser bilingües si queremos responder al contexto actual y futuro. 

Aprender un lenguaje es importante porque nos permite, entre otras cosas, contar historias y lo mismo sucede con los datos, nos ayudan a contar historias y entender la realidad con una mirada menos sesgada, más objetiva. ¿Qué tipo de historias?

  • Descriptivas, cuentan algo que pasó.
  • Diagnósticas, explican por qué algo pasó.
  • Predictivas, hablan acerca de lo que pasará en el futuro. 
  • Prescriptivas, focalizan en acciones que podemos tomar gracias a eso que pasó.

En otras palabras, Data Analytics (las primeras dos) y Data Science (las últimas dos). Con datos podemos entender, comparar y predecir. Comprender e identificar patrones, reconocer tendencias, determinar riesgos y oportunidades y obtener información para brindar acciones inteligentes y eficientes.

Lo que necesitamos para emprender este camino digital es humildad y también curiosidad. Humildad para reconocer que no sabemos y necesitamos aprender. Curiosidad para interesarnos en el tema, sin miedo y dejarnos transformar para pensar diferente y capitalizar las nuevas oportunidades que habilita la tecnología. 

La tecnología es clave, las personas también. 

Guía de Reflexión

Podés usar estas preguntas para impulsar conversaciones importantes acerca de este tema con tus colegas, tu equipo o también, claro, a modo de reflexión personal. 

  • ¿Aprendiste algo nuevo con esta nota?¿Qué cosa?
  • ¿Qué podrías hacer hoy para potenciar tu Mindset Digital?
  • ¿Cuál de las cuatro fases (recolectar, procesar, analizar, tomar decisiones a partir de los datos) te resulta más desafiante?
  • ¿Qué obstáculos crees que podrías encontrar en tu camino hacia la transformación digital? 
  • ¿Qué tipo de datos serían de gran utilidad para tu trabajo actual?¿Qué tipo de datos podrían abrir nuevas oportunidades?