Change Management: El skill que llegó para quedarse

La incertidumbre es crónica, la inestabilidad permanente, la disrupción común y no podemos predecir o controlar los eventos. No va a haber un “new normal”, solo habrá una serie de episodios normales que continuarán desafiando nuestras predicciones y serán imprevistos hasta que sucedan” Jim Collins – 2020 

 

El ambiente que envuelve a las organizaciones está en continuo movimiento, es dinámico, inestable y exige una elevada capacidad de adaptación. Lo sabemos. Lo vivimos a diario. No podemos esperar a que las aguas se calmen porque, como dice Jim Collins, esto no sucederá. 

Los expertos llaman al entorno actual BANI (por sus siglas en inglés) y es imperioso entender qué significa esto para dimensionar la importancia de desarrollar las nuevas habilidades necesarias para darle respuesta.

Exploremos entonces este concepto. La primera letra de BANI proviene de brittle (‘frágil’, en español) y cobra mucho sentido si consideramos que estamos ante un entorno que pareciera derrumbarse en cualquier momento. En tanto, la segunda letra proviene de anxious (‘ansioso’, en español) y alude a la ansiedad que pueden sentir las personas debido a la incertidumbre, lo cual dificultará la toma de decisiones en las empresas.

La tercera letra proviene de no lineal y se refiere al hecho de que la relación causa-consecuencia se ha distorsionado. De esta forma, una pequeña decisión puede tener impactos desproporcionados que pueden ser beneficiosos o devastadores. Finalmente, la I proviene de incomprehensible (‘incomprensible’) Debido a la no linealidad, algunas estrategias que se proyectaban como exitosas pueden tener resultados muy negativos y no siempre se sabrá las causas. 

Resumiendo, un entorno frágil, ansiógeno, no lineal e incomprensible, ese es el mundo en el que vivimos las personas y las organizaciones. La única constante es el cambio y por esta razón, estamos llamados hoy más que nunca a desarrollar una habilidad nueva y clave para sobrevivir. ¿Cuál? La gestión del cambio.

Entonces, la pregunta obligatoria es ¿Qué es gestionar el cambio? 

Desde la Association of Change Management Professionals, definen la gestión del cambio como poner en marcha una serie deliberada de actividades y acciones que faciliten y encaucen el éxito del cambio – a nivel individual y organizacional – en pos de concretar los resultados buscados.

Para que un cambio se concrete y se adopte, es fundamental trabajar en la transformación de las personas. Y esa transformación no es un hito, es un proceso. Para lograr un cambio sustentable en las personas, hay que analizar y muchas veces intervenir en los grupos, procesos, estructuras y sistemas organizacionales. Hay que trabajar intencionalmente con el cambio y acompañar el desarrollo no solo de la habilidad sino de un mindset nuevo.

Este nuevo mindset se da cuando logramos que las personas sepan, quieran y puedan transformarse de manera efectiva. 

  • SEPAN: es fundamental aportar claridad sobre qué implica el cambio, qué impacto tiene en las personas (tanto positivos como negativos) y cuál es la expectativa tras el mismo. Compartir un propósito que sirva de “norte” para el accionar de las personas, del equipo, de la organización. Asimismo se debe promover el aprendizaje de todos aquellos conocimientos necesarios para atravesar la transformación. 
  • PUEDAN: es velar por que se creen las condiciones para que las personas puedan atravesar el proceso. Los cambios implican a las personas salir de su zona de confort y en este sentido hay que viabilizar  y facilitar los caminos para que dicho recorrido sea más efectivo y placentero, asegurando que las personas cuenten con los recursos y habilidades necesarias para transformarse y responder al nuevo contexto. 
  • QUIERAN: Está relacionado con trabajar y promover acciones que movilicen a todos aquellos que deban atravesar la transformación. Para querer necesitamos generar un sentido de urgencia que focalice los esfuerzos y movilice a la acción.

 

Trabajar en estos tres niveles es la clave para lograr ser asertivos en las acciones de la gestión del cambio que acompañarán la transformación de las personas y de las organizaciones.

 

Mara López Barreiro – Abril 2023