Aprendizaje | Un skill y un asset

Aprender es un verbo que cambió muchísimo en la última década. Frente a los nuevos escenarios y desafíos, aprender ya no es lo que era y para entenderlo necesitamos cambiar el paradigma y desarrollar un nuevo mindset. 

Hoy aprender se volvió un skill y un asset, y es, sobre todo, algo que puede marcar la diferencia también en términos de empleabilidad. Ya no se trata de lo que una persona sabe, sino de qué tan buena es aprendiendo y evolucionando.

Luego de la “Gran Renuncia” llegó lo que hoy se conoce como “La Gran Disrupción”. El término hace referencia al fenómeno laboral que estamos viviendo en donde la evolución y el cambio en los roles de trabajo se da a una velocidad sin precedentes. Las habilidades que hoy se requieren y valoran en el mercado son muy diferentes a las de hace 5 años atrás. El 37% de los skills requeridos para un puesto promedio han cambiado desde el 2016 y 1 de cada 5 es completamente nuevo (BCG 2022).

La discusión ya no gira en torno a nuevos roles dentro de las organizaciones o roles que desaparecen sino al constante cambio y actualización dentro del mismo rol (lo que llamamos upskilling o reskilling – actualizar lo que sabemos y desarrollar nuevos conocimientos).

El aprendizaje es entonces el gran aliado. Las personas estamos invitadas a potenciar nuestro desarrollo ya que sin los skills necesarios será muy difícil alcanzar el éxito, personal y organizacional. Por ejemplo, todos los puestos de trabajo actualmente requieren habilidades digitales, es un “must” que va más allá de roles específicos (IT, ingeniería, etc.). Las grandes tendencias en habilidades están relacionadas con conocimientos y herramientas tecnológicas, soft skills (como gestión del tiempo, comunicación, liderazgo, pensamiento crítico, trabajo colaborativo), habilidades de comunicación visual (data visualization como Power BI, Python, etc.) y habilidades de manejo de Redes Sociales.

El desafío no está sólo en manos de las personas de modo particular sino que requiere de una inversión organizacional en tecnología y, sobre todo, en facilitar el conocimiento adecuado, es decir, en la constante formación y actualización del talento. 

Con todo esto empieza a cambiar la forma en la que trazamos caminos de aprendizaje y aparecen conceptos como el del “aprendizaje mínimo viable” (AMV): en vez de pensar en términos de hacer un doctorado o una especialización en un tema, se trata de entender cuál es la cantidad mínima de conocimiento que se necesita aprender para ser efectivo. El aprendizaje tiene que poder dar respuesta a lo que necesitamos saber en un momento dado para resolver o hacerle frente a una situación. En este sentido, un estudio muy interesante de Harvard encontró que alcanzar un conocimiento del 30% sobre una temática es suficiente para compartir un lenguaje común y poder comunicarse efectivamente.

En este mundo cambiante en el que vivimos, no podemos quedarnos quietos frente a nuestras capacidades. Hoy tenemos una invitación a ser capaces de aprender, des-aprender y volver a aprender todo el tiempo si queremos mantenernos competitivos y actualizados. ¡Bienvenido el desafío!

Paula Altieri – Julio 2023

Herramienta – Guía de Reflexión

Según un estudio de BCG (2022) estas son las 4 grandes tendencias en habilidades:

  • Digital Skills – data analysis, digital marketing, networking y digital manufacturing skills.
  • Soft Skills – gestión del tiempo, comunicación, liderazgo, pensamiento crítico, trabajo colaborativo.
  • Visual Communication Skills – data visualization, Python, Tableau, Power BI, Canva, Adobe Analytics, etc.
  • Social Media Skills – YouTube, Instagram, LinkedIn, Facebook, Adobe Photoshop, etc.

En una escala de 0 a 100 ¿Qué nivel de dominio tenés en cada una de estas habilidades? ¿Cuáles considerás que son importantes hoy en tu trabajo? Y, sobre aquellas que estimes importantes, ¿Qué podrías hacer para llegar a un 30%?

Te invitamos a redactar 3 AMV (aprendizaje mínimo viable) con los que puedas comprometerte a partir de hoy:

1._____________________________________________________________

2._____________________________________________________________

3._____________________________________________________________